lunes, 5 de enero de 2015

YEMAYA - Deidad Orisha



 YEMAYA
Deidad Orisha
(a través de los ojos de EL MIRADOR)


Estimados amigos, en esta oportunidad les contarte una linda experiencia que me toco vivir el pasado 4 de Enero.
Resulta que una amiga muy querida me insistió para que la acompañe, a ir a celebrar un ritual a la Diosa Yemayá en una playa de Lima.
Bueno a tanta insistencia y como la flaca me gusta accedí a ir...
Pensando en que encontraría un grupo de hippies cabeza rapada, tocando bombos e instrumentos raros; pues no, lo que encontré fue un divertido grupo de chicos y chicas de todas las edades quienes siguiendo la tradición de la religión Yoruba honran cada año en el mes de Enero a esta diosa ancestral.
Ya mas intrigado por la seriedad del tema me dio mucha mas curiosidad y empecé a investigar.
Pues si, y no voy a mentir diciendo que busque en alguna biblioteca o algo parecido, hice lo mas fácil, a la Wikipedia!!!

Y efectivamente, resulta que Yemayá es una de las divinidades de la religión Yoruba.
La religión Yoruba a su vez  pertenece al pueblo del mismo nombre cuya historia se remonta al inicio del siglo IV A.C. y que desarrolló sus actividades en el país africano de Nigeria.
Wow! Un pueblo cuya religión existe desde casi mil años antes del Cristianismo.
Eso sonaba interesante.

Extrañado y deseando saber mas del por que la cultura de un pueblo tan lejano haya llegado hasta el Perú, quise saber como así sucedió.

Algo muy simple; tras la llegada de los Españoles a América, ya asentados y disfrutando las riquezas de los pueblos nativos, sintieron la necesidad de tener fuerza laboral barata por los que trajeron  un considerable numero de personas de Raza negra, para hacerlos trabajar como esclavos.
Estos hombres y mujeres trajeron su religión, pero al serles impuesta la Religión Católica se produjo un sincretismo que no es más que la fusión y asimilación de elementos diferentes en uno solo, dando origen a diferentes Religiones, a saber:

Batuque y  Candomblé (en Brasil)
Oyotunji (en Estados Unidos)
Santería (en Cuba, Puerto Rico, Rep. Dominicana y Venezuela)
Umbanda (Brasil), entre otras.

Incluso el tan conocido Vudú de Haití combina las creencias religiosas de muchas nacionalidades étnicas africanas, pero la ideología religiosa y las deidades Yorubas también juegan un papel importante.


Algunas de las deidades (ORISHAS) Yorubas son:
Olorun, Olodumare (Creador del Universo)
Olofin (Dios)
Obatalá (Creador junto con Olodumare del Hombre, es dueño de todas las cabezas).
Oya (diosa del viento, centellas, fuego, dueña de los panteones)
Ifá (adivinación o destino)
Esù (Dios del Destino) Conocido como Eleggua en Cuba.
Ibeyí (Gemelos)
Oggún (Dueño de las herramientas, armas y la guerra)
Ochosi (Dios de la Suerte, Cazador)
Osain (Dios de la medicina y salud)
Shangó (Dios del trueno, fuego y la virilidad).
Oshún (diosa del amor, dueña de ríos y arroyos
Y
Yemayá (Diosa de la fertilidad, protectora de los niños y las madres), y dueña del mar.

Y aquí les platico un poco de esta deidad y el por que se le honra en el mar.

Yemayá es tan vieja como Obatalá, y tan poderosa, que se dice que es la más poderosa.
Pero por su carácter arrebatado perdió la hegemonía del mundo, y se le dio el dominio de la superficie de los mares, que al moverse de derecha a izquierda, representa el movimiento de las olas, y el carácter de su personalidad.

Yemayá es la dueña de las aguas y representa al mar, fuente fundamental de vida y creencias.

Las prohibiciones; son definidas en las ceremonias por el caracol de forma personalizada para cada iniciado.

Normalmente tienen que ver con comidas que se le ofrecen a la deidad y que le son propias, especialmente pescados y mariscos.

Aflicciones de las que protege: la relativas al vientre de las personas o las que impliquen daño o muerte a través del agua, dulce o salada, la lluvia o la humedad.

Características de sus hijos: son voluntariosos, fuertes y rigurosos. En ocasiones son impetuosos, arrogantes, maternales o paternales y serios.
Les gusta poner a prueba a sus amistades, se resienten de las ofensas y nunca las olvidan aunque las perdonen. Aman el lujo, son justos aunque un tanto formulistas, porque tienen un sentido innato de las jerarquías.

Según la Santería, es el Orisha que más quiere y cuida a sus hijos.

Sabiendo todo esto y dado mi interés en saber más, como así se fusiono Yemayá en la religión Católica, Descubrí que Yemayá se sincretiza con la Virgen de Regla. Patrona de la Bahía.



Cuentan que tiene su origen cuando un obispo que vivió y murió en Africa llamado San Agustín, talló en madera la imagen de una virgen negra cumpliendo las órdenes de un ángel que se le apareció cuando era joven. Años después, un discípulo suyo para evitar que la figura fuera profanada por los bárbaros, embarcó la pequeña figura y llego a las costas de España, cercano al lugar que hoy ocupa la villa de Chipiona en Cádiz. Resistió la imagen de la Virgen tormentas y marejadas, sin afectar la embarcación en que se trasladaba, de donde quedó como patrona de marinos y pescadores.

En 1660, en Cuba, se erigió en el Caserío de Regla (cercano a la Bahía de la Habana) un bohío que cobijaba a la imagen de la Virgen de Regla, cuatro años después y con la ayuda de un acaudalado comerciante habanero, se construyó una ermita mayor trasladando a ella a una nueva imagen traída por el Sargento Mayor de la Isla, Don Pedro de Aranda. Ha sido adorada por todos los sectores de la población, especialmente a través de las celebraciones. 

En la época colonial, liberaban en ese día a los esclavos quienes, a golpe de batá evocaban a la diosa Yemayá, poderosa madre de todos los Orishas, misericordiosa reina del mar.

Debido a que mi curiosidad y estando casi al 100% satisfecha, solo requería ver si en Lima tienen  la imagen de la Virgen de Regla, y debo decirles que si, que la he hallado ya pondré fotos en estos días…

Esperando que esta primera entrega haya sido de su agrado, solo les digo que sigan sus  instintos, obedezcan a su intuición.
Como leí una vez, NO HAGAS CASO A TODO LO QUE ESCUCHAS;
SOLO CREE EL 50% DE LO QUE VEN TUS OJOS.
PERO, CREE EN TUS INSTINTOS, EN TU VOZ INTERIOR. Esa no te miente.
Algunos dicen que es la voz de nuestro Angel que quiere comunicarse,
...pero ese es otro tema...